Comparte este Recurso

Glosario del Holocausto

Este glosario es una herramienta educativa que define términos clave relacionados con el Holocausto y su representación en el Museo Judío, como “Deportación”, “Campos de Exterminio” y “Justos entre las Naciones”. Además de proporcionar definiciones precisas, ofrece contextos históricos y referencias a eventos, personas y lugares relevantes, lo que ayuda a comprender la complejidad de este período oscuro de la historia.


ALIADOS:

Países oficialmente opuestos a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. En 1939, la coalición enfrentada a Alemania estaba conformada por Francia, Polonia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Terranova y la Unión Sudafricana, la India británica y el Reino de Nepal. En 1940, se unieron la Francia Libre, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos, Reino de Grecia y Reino de Yugoslavia (1941). Los Estados Unidos de América se unieron en diciembre de 1941, tras el ataque japonés a Pearl Harbor, seguidos por China y algunos países de América del Sur.

ANA (ANNE) FRANK (1929-1945):

Adolescente judía alemana que, a través de su diario de vida, dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. En 1944 fueron delatados y arrestados. Ana Frank murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen y sus escritos fueron publicados como “El Diario de Ana Frank” en el año de 1947.

ANTISEMITISMO:

Hostilidad y odio contra los judíos como grupo religioso y/o étnico, a menudo acompañado por la discriminación social, económica, o política.

APPELLPLATZ:

Plaza central en la que por la mañana y por la tarde se llevaba a cabo el recuento de los prisioneros de los campos de concentración.

ARIO:

Término pseudocientífico usado por los nazis para referirse a las personas caucásicas no judías y no gitanas. Los europeos del norte, especialmente aquellos con características “nórdicas” como el cabello rubio y ojos azules, eran considerados miembros de una “raza superior”.

AUSCHWITZ:

Complejo del campo de concentración más grande, ubicado a unos 53 kilómetros al oeste de Cracovia, Polonia. El campo principal de Auschwitz, Auschwitz I, fue creado en 1940. En 1942, un campo de exterminio fue creado en Auschwitz-Birkenau, Auschwitz II. En 1942, Auschwitz-Monowitz, Auschwitz III, fue erigido como campo de trabajos forzados. Más de 100 subcampos y destacamentos de trabajos forzados eran relacionados administrativamente a Auschwitz III.

BELZEC:

Campo de exterminio ubicado en la Polonia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial que funcionó entre marzo de 1942 y principios de 1943. Formó parte de la “Operación Reinhard”. Entre 430.000 y 600.000 personas, en su mayoría judíos, murieron en Belzec.

BERGEN-BELSEN:

Campo de concentración ubicado en la región de Baja Sajonia, en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial. Alrededor de 50.000 personas murieron ahí, en su mayoría judíos.

BIRKENAU:

Campo de concentración y de exterminio, también conocido como Auschwitz II, contenía las operaciones del asesinato masivo sistemático. También alojaba a miles de prisioneros que hacían trabajos forzados.

BOICOT:

Negativa a usar o apoyar un negocio u organización, generalmente basada en diferencias políticas o ideológicas. Los boicot y políticas antijudías fueron parte integral del esfuerzo nazi para deshumanizar y segregar a los judíos del resto de la sociedad.

BUCHENWALD:

Campo de concentración creado en 1937 por los nazis. Estaba ubicado en la zona al norte-central de Alemania, cerca de la ciudad de Weimar. Al menos 56.000 personas murieron en Buchenwald.

CÁMARA DE GAS:

Las cámaras de gas fueron instalaciones utilizadas por el régimen nazi durante el Holocausto para llevar a cabo asesinatos masivos de judíos (en su mayoría), prisioneros de guerra, discapacitados y otros grupos considerados “indeseables” según la ideología nazi. Formaban parte del sistema de matanzas masivas en los campos de exterminio, como Auschwitz, Treblinka, Sobibor y otros. Las cámaras de gas eran espacios herméticamente cerrados que podían contener a un gran número de personas. El gas más utilizado fue el Zyklon B, un pesticida a base de cianuro.

CAMPO DE CONCENTRACIÓN:

A través de toda la Europa ocupada por los alemanes, los nazis crearon campos para detener y muchas veces asesinar a presuntos enemigos del Estado, incluyendo judíos, gitanos, adversarios políticos, homosexuales, entre otros. 

CAMPO DE DESPLAZADOS:

Después de la liberación, hubo al menos 240.000 judíos sobrevivientes del Holocausto procedentes de toda Europa. Durante las primeras semanas tras el fin de la guerra, provisionalmente se dispusieron, en Alemania, Austria e Italia, cientos de campamentos de desplazados para aquellas personas que no deseaban regresar a sus países de origen. Estas instalaciones eran manejadas por las autoridades aliadas y la Administración de las Naciones Unidas para Ayuda y Rehabilitación (UNRRA).

CAMPOS (CENTROS) DE EXTERMINIO:

Los nazis crearon campos de exterminio para el asesinato masivo eficiente de, mayormente, judíos. Los campos de exterminio eran casi exclusivamente “fábricas de muerte”. Las SS y la policía alemana asesinaron a casi 2.700.000 judíos en los campos de exterminio por asfixia con Zyklon-B, un gas letal, o por fusilamiento. Los cinco campos de exterminio fueron: Auschwitz-Birkenau, Treblinka, Belzec, Sobibor y Chelmno.

CAMPOS DE TRABAJOS FORZADOS:

Instalaciones establecidas por el régimen nazi alemán donde se obligaba a prisioneros, incluidos judíos, prisioneros de guerra y otros grupos perseguidos, a realizar trabajos extenuantes bajo condiciones inhumanas. Estos campos formaban parte del sistema de opresión y exterminio implementado por los nazis.

CHELMNO:

También, llamado Kulmhof en alemán, fue el primer campo de exterminio nazi creado con el propósito explícito de llevar a cabo asesinatos en masa de judíos (la mayoría) y otros grupos considerados indeseables. Entre 150.000 y 200.000 personas fueron asesinadas en Chelmno.

COMANDOS ESPECIALES (SONDERKOMMANDOS):

Unidades de trabajo formadas por prisioneros judíos seleccionados para trabajar en las cámaras de gas y en los crematorios de los campos de concentración, particularmente en la eliminación de los cadáveres.

COMUNISMO:

Ideología social caracterizada por la planificación colectiva de la vida comunitaria, la abolición de la propiedad privada de los medios de producción sobre el trabajo y la eliminación de las clases sociales.

CONFERENCIA DE EVIAN:

En el verano de 1938, delegados de 32 países (incluido Chile) se reunieron en Evian, Francia, para encontrar una solución al problema de los refugiados, particularmente de los judíos alemanes y austríacos. La mayoría de los países, con excepción de a República Dominicana, ofrecieron excusas sobre por qué no permitían el ingreso de más refugiados y no modificaron sus leyes migratorias.

CONFERENCIA DE WANNSEE:

Reunión llevada a cabo el 20 de enero de 1942, donde representantes civiles, policiales, militares y representantes del gobierno de la Alemania nazi tomaron decisiones acerca de la logística de la “solución final al problema judío”, lo que significó la deportación y los asesinatos masivos de los judíos en centros de exterminio.

CONSEJO JUDÍO (JUDENRAT):

Consejo de judíos nombrado por los nazis en cada comunidad judía o gueto. La aplicación de decretos nazis que afectaran a los judíos y la administración de los asuntos de la comunidad judía era responsabilidad del Judenrat. Estos carecían de poder y de los medios para obstruir los planes nazis de aniquilación de todos los judíos.

CREMATORIO:

Conjunto de hornos para quemar los cuerpos y reducirlos a cenizas.

DACHAU:

Uno de los primeros campos de concentración nazis, cerca de la ciudad de Múnich, y el primero que se estableció en Alemania, inaugurado en marzo de 1933. Inicialmente fue utilizado para encarcelar a opositores políticos del régimen nazi, como comunistas, socialdemócratas y sindicalistas. Con el tiempo, su población se expandió para incluir a judíos, testigos de Jehová, romaníes, homosexuales, prisioneros de guerra y otros grupos considerados “indeseables” por los nazis.

DEMOCRACIA:

Forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación representativa en la toma de decisiones políticas.

DEPORTACIÓN:

Expulsión de una persona de un país por algún motivo. En la época del Holocausto, se refiere a la transferencia forzada de judíos a guetos, campos de concentración o centros de exterminio. Los judíos generalmente eran transportados en vagones de ganado sin comida, agua, ventanas o baños apropiados.

DERECHOS CIVILES:

Derechos personales y de propiedad garantizados por la constitución y la ley.

DERECHOS HUMANOS:

Privilegios inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. 

DICTADURA:

Sistema de gobierno en el cual el poder está concentrado en una sola persona o en un pequeño grupo, y se ejerce de manera autoritaria, sin la participación democrática de la población. En una dictadura, los derechos y libertades individuales suelen estar severamente restringidos y se emplea la represión para mantener el control.

DETENCIÓN PREVENTIVA (SCHUTZHAFT)

Instrumento de detención que permite a la autoridad de orden de un Estado, llevar personas sospechosas de actos contra el Estado en custodia policial sin revisión judicial de algún tipo. Durante el régimen nazi prisión, el término fue utilizado de manera eufemística para referirse a la detención preventiva y arbitraria de individuos considerados enemigos del Estado o de la ideología nazi en un campo de concentración por un tiempo indeterminado.

DISCRIMINACIÓN:

Consiste en dar un trato desfavorable e injusto a otra persona o grupo. Los motivos más habituales de discriminación son el origen étnico o nacional, la lengua, la religión, el género, la orientación sexual, la edad, la condición de salud, el aspecto físico, el nivel socioeconómico y las opiniones políticas. 

EINSATZGRUPPEN:

Ver EQUIPOS MÓVILES DE MANTANZA.

EJE – POTENCIAS DEL EJE BERLÍN-ROMA-TOKIO

Alianza militar durante la Segunda Guerra Mundial integrada por Alemania nazi, Italia fascista y Japón que luchaba contra los Aliados.

EJÉRCITO ROJO:

El ejército de la Unión Soviética. 

ESTEREOTIPO:

Creencia simplista, firmemente sostenida, a menudo negativa, sobre las características individuales generalizadas a todas las personas dentro de ese grupo. 

ESTRELLA AMARILLA:

También conocida como “estrella judía”, era un símbolo utilizado por los nazis para identificar y estigmatizar a las personas judías. Consistía en una estrella de David impresa en una tela amarilla con la palabra “Jude” (judío en alemán) inscrita. Los judíos en todos los territorios controlados por los nazis debían llevarla visiblemente en su ropa. La palabra variaba según el idioma del país, como “Juif” en Francia o “Zsidó” en Hungría.

AUGENESIA:

Teoría y práctica social y biológica que surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Defendía la selección de rasgos hereditarios mediante diversas formas de intervención y métodos de selección, con el objetivo de aumentar la cantidad de personas más fuertes, sanas, inteligentes o pertenecientes a una determinada etnia o grupo social. Para lograr esto, promovía la no procreación de aquellos que no poseían esas cualidades.

EUGENESIA:

Generalmente se refiere al incentivo a una muerte sin dolor para un enfermo incurable. En el uso nazi, “eutanasia” era un eufemismo para el programa que buscaba el asesinato sistemático de pacientes institucionalizados por condiciones mentales o físicas, personas con síndrome de Down, discapacidad física, entre otras, sin el consentimiento de ellos mismos o sus familias.

FASCISMO:

Movimiento político que surgió en Italia a principios del siglo XX, que exalta la nación colectiva, y a menudo la raza, sobre el individuo; y que recomienda un estado centralizado totalitario encabezado por un líder carismático, la expansión de la nación, preferentemente por fuerza militar, la supresión por la fuerza y algunas veces aniquilación física de adversarios tanto reales como percibidos.

GENERALGOUVERNEMENT:

Ver GOBIERNO GENERAL.

GENOCIDIO:

Cualquier acto perpetrado con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Esto incluye la matanza de miembros del grupo, lesiones graves a la integridad física o mental de los miembros del grupo, sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo y el traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo. (Definición ONU)

GESTAPO – GEHEIME STAATSPOLIZEI:

Policía secreta oficial de la Alemania nazi, responsable de una gran cantidad de actividades represivas y control social. Sus principales responsabilidades incluían: la represión de la disidencia, perseguir a los judíos y otras minorías, el espionaje, los interrogatorios y la tortura, entre otros.

GITANOS – ROMANÍES:

Término tradicional, a menudo percibido como peyorativo, para denominar a los romaníes, un grupo étnico originario del noroeste de la India que emigró a Europa hace cientos de años. A lo largo de su historia, han mantenido una cultura distintiva con sus propias tradiciones, lengua y modo de vida. Durante la dictadura nazi, los romaníes fueron perseguidos y al menos 500.000 fueron asesinados.

GOBIERNO GENERAL (GENERALGOUVERNEMENT):

Parte de la Polonia ocupada por los alemanes no directamente anexada a Alemania, adjunta a Prusia oriental alemana, o incorporada a la Unión Soviética ocupada por los alemanes.

JOSEPH GOEBBELS (1897-1945):

Político y ministro de Propaganda de Alemania nazi y propagador del antisemitismo radical como política del Estado. Bajo su dirección, la propaganda nazi se convirtió en una herramienta poderosa para la demonización de grupos considerados enemigos del Estado, como los judíos, los comunistas y otros opositores políticos.

HERMANN GÖRING (1893-1945):

Fue uno de los principales artífices de la maquinaria de guerra nazi y de las atrocidades cometidas durante el Holocausto. Fundó la Gestapo, comandante de la fuerza aérea alemana y encargado de preparar la economía alemana para la guerra. Firmó la orden que autorizaba la implementación de la “Solución Final de la Cuestión Judía”.

GUETOS:

Áreas confinadas dentro de una ciudad donde los nazis alemanes obligaban a los judíos a vivir durante la Segunda Guerra Mundial, en condiciones de vida inhumanas, completamente segregados y controlados. El objetivo era aislar y controlar a la población judía antes de su deportación a campos de concentración y exterminio.

GUETO DE VARSOVIA:

El gueto judío más grande establecido por la Alemania nazi durante el Holocausto fue implantado en el centro de la capital polaca en noviembre de 1940. Ahí fueron confinados principalmente los judíos de la capital Varsovia. En su momento de mayor ocupación, hasta 460.000 judíos fueron encarcelados en un área que correspondía al 2.4% de la superficie de la ciudad, con un promedio de nueve personas por habitación, sufriendo de hambre y enfermedades. Los judíos fueron deportados en masa desde el gueto de Varsovia a campos de concentración nazis y centros de exterminio. En el verano de 1942, al menos 254.000 residentes del gueto fueron enviados al campo de exterminio de Treblinka donde eran asesinados en cámaras de gas.

HEYDRICH, REINHARD (1904-1942):

General de las SS y jefe de la Policía de Seguridad y la SD. En diciembre de 1940, a Heydrich le fue encargado buscar una “solución final” al “problema judío” de Europa. Murió en junio de 1942 debido a las heridas sufridas durante un atentado perpetrado por agentes checoslovacos en Praga.

HIMMLER, HEINRICH (1900-1945):

Reichsführer-SS (Líder de las SS del Reich) y jefe de la Policía Alemana, puesto que implicaba también la jefatura suprema de la Gestapo, los campos de concentración, y las Waffen-SS. Después de 1943, Himmler fue ministro del Interior de la Alemania nazi, planificador principal del propósito de la Alemania nazi de asesinar a todos los judíos europeos.

HITLER, ADOLF (1889-1945):

Líder del Partido Nazi y Canciller de Alemania desde 1933. Como Führer (líder) desde 1934 hasta 1945, promovió el nacionalismo extremo, el antisemitismo y la expansión territorial agresiva, desencadenando la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, en el que seis millones de judíos europeos fueron asesinados.

HOLOCAUSTO:

La persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado de seis millones de judíos por parte del régimen Nazi y sus cómplices entre 1933 y 1945.  “Holocausto” es una palabra de origen griego (holos=todo, kaustos=quemado) que significa “quemado completamente”. Hoy en día se usa en forma alternativa la palabra “Shoá” para referirse al genocidio judío.

HOLOCAUSTO POR BALAS:

Matanzas masivas llevadas a cabo por las fuerzas nazis durante la Segunda Guerra Mundial en los territorios ocupados del Este de Europa, especialmente en la Unión Soviética y los países bálticos. A diferencia de los campos de exterminio donde se utilizaban cámaras de gas, en el Holocausto por Balas las víctimas, principalmente judíos, pero también comunistas, gitanos y otros grupos, eran asesinadas a tiros en masa en fosas comunes, barrancos u otros lugares designados.

JUDAÍSMO:

Religión monoteísta con una tradición cultural y étnica. Sus raíces están en la antigua Israel y en las enseñanzas de la Torá, el texto sagrado del judaísmo. Los judíos creen en un solo Dios quien estableció un pacto con el pueblo judío, y abarca un amplio espectro de prácticas religiosas, leyes éticas y costumbres. Los judíos se pueden identificar con el judaísmo a través de la práctica religiosa, la herencia étnica, la identidad cultural o una combinación de los tres. Aunque la mayoría de los judíos son nacidos en la tradición judía, es posible convertirse al judaísmo a través de un proceso de conversión formal.

JUDENRAT:

Ver CONSEJO JUDIO. 

JUICIOS DE NUREMBERG:

Se refiere al conjunto de juicios de tribunales militares organizados por los Aliados que se llevaron a cabo al finalizar la Segunda Guerra Mundial. En ellos se procesaron a los líderes políticos nazis, militares y económicos del Tercer Reich acusados de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

JUSTOS ENTRE LAS NACIONES:

Tras la constitución del Estado de Israel, esta expresión del judaísmo designa un programa de reconocimiento y distinción aprobado por una ley del parlamento israelí, y desarrollado a partir de 1963 por Yad Vashem, la autoridad nacional israelí para la conmemoarión del Holocausto, con el objeto de honrar a quienes, sin ser judíos, prestaron ayuda altruista a judíos perseguidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

KAPO:

Prisionero de un campo de concentración seleccionado por los nazis para supervisar a otros prisioneros en los campos de trabajos forzados y otros campos. A menudo el término se usa en manera genérica para describir cualquier prisionero a quién las SS le otorgaba autoridad sobre otros prisioneros.

KINDERTRANSPORT:

Nombre informal dado a una serie de esfuerzos de rescate para llevar a niños judíos a Gran Bretaña y, a menor medida, a otros países europeos y EEUU en 1938 y 1939.

KRIPO:

Ver POLICÍA CRIMINAL.

KRISTALLNACHT O POGROMO DE NOVIEMBRE:

Ver NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS – PROGROM DE NOVIEMBRE. 

LEBENSRAUM – ESPACIO VITAL:

Concepto geopolítico del nazismo alemán que se traduce como “espacio vital”. Los nazis usaron este término para justificar la expansión territorial hacia el este de Europa, argumentando que el pueblo alemán necesitaba más espacio para vivir y prosperar.

LEVANTAMIENTO DEL GUETO DE VARSOVIA:

Sublevación de los judíos del gueto de Varsovia cuando las tropas alemanas comenzaron la segunda deportación masiva hacia los campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial. Ocurrió entre el 19 de abril y el 16 de mayo de 1943 y fue la mayor acción de la resistencia judía contra el genocidio y una de las primeras revueltas contra el nazismo en Europa.

LEYES DE NUREMBERG:

“La Ley Para la Protección de la Sangre Alemana y del Honor Alemán” y “La Ley de la Ciudadanía del Reich”, más conocidas como Las Leyes -raciales- de Núremberg, fueron promulgadas en el congreso del Partido Nacionalsocialista (NSDAP), el 15 de septiembre de 1935 y restringieron fuertemente los derechos de los grupos considerados “indeseables” por el régimen nazi.

MAJDANEK:

Campo de concentración nazi ubicado en las afueras de Lublin, Polonia. Funcionó entre 1941 hasta su liberación en 1944. Al menos 78.000 personas murieron en Majdanek.

MARCHA DE LA MUERTE:

Marchas forzadas de prisioneros de campos de concentración. Se produjeron cuando los campos de concentración fueron evacuados al final de la Segunda Guerra Mundial, debido al avance de las tropas aliadas. Muchas víctimas murieron durante esas marchas exhaustos o fueron asesinados.

MENGELE, JOSEF (1911-1979):

Médico de las SS asignado a Auschwitz, tristemente famoso por realizar experimentos “médicos” con prisioneros, incluyendo la experimentación genética, la esterilización forzada y la inyección de enfermedades, entre otras. Seleccionaba personalmente a las víctimas, a menudo escogiendo gemelos y personas con características genéticas específicas. Eludió ser juzgado y murió en Brasil.

NAZI:

Contracción de “nacionalsocialismo”. Hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania entre 1933 y 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) liderado por Adolf Hitler. Supone un sistema fascista y la superioridad de un genotipo humano por sobre los demás. 

NEONAZIS:

Seguidores de la ideología nazi después de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de ultranacionalistas que admiran a Adolf Hitler y odian a los extranjeros o grupos humanos distintos a ellos.

NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS O PROGROMO DE NOVIEMBRE O KRISTALLNACHT:

Nombre dado al violento ataque anti-judío de la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938. Provocado primariamente por los oficiales del partido nazi y las SA (guardias de asalto nazis), pero también turbas de civiles. Este pogromo, posteriormente llamado Kristallnacht (noche de los cristales, en alemán), ocurrió en toda Alemania incluyendo la Austria anexada y la región del Sudetenland de Checoslovaquia. Terminó con cientas de sinagogas quemadas, tiendas y oficinas de dueños judíos destrozados, cientos de judíos asesinados y 30.000 hombres judíos llevados a los campos de concentración.

NSDAP – PARTTIDO NACIONALSOCIALISTA:

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP, por sus siglas en alemán) fue un partido político fundado en la República de Weimar y una organización criminal de guerra- de facto- cuyo programa e ideología estaban determinados por el antisemitismo y el nacionalismo radicales, así como por el rechazo de la democracia y el marxismo. A partir de 1921, su líder fue el que más tarde sería canciller del Reich, Adolf Hitler, bajo cuyo mandato gobernó el llamado Tercer Reich de 1933 a 1945 como único partido autorizado.

OFICINA PRINCIPAL DE SEGURIDAD DEL REICH (REICHSSICHERHEITSHAUPTAMT-RSHA):

Oficina Central de Seguridad del Reich. Incluía las oficinas centrales de la Gestapo (policía secreta), la Kripo (policía criminal), y del SD (servicio de seguridad). Comandado por Reinhard Heydrich y luego por Ernst Kaltenbrunner.

OPERACIÓN BARBARROJA (OPERATION BARBAROSSA)

Nombre en clave de la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi, que comenzó el 22 de junio de 1941 durante la Segunda Guerra Mundial.

ORPO – ORDNUNGSPOLIZEI:

Ver POLICÍA DEL ORDEN.

PARTISANO:

Miembro de un grupo organizado armado que luchaba contra los nazis. Algunos judíos formaron sus propios grupos de partisanos y otros se unieron a los esfuerzos locales de resistencia. Hubo miles de partisanos en toda Europa.

POGROMO:

Del ruso “pogrom” que significa devastación o destrucción. Se refiere a los ataques a las comunidades judías ocurridos a lo largo de la historia en diferentes lugares de Europa, durante los cuales turbas violentas incendiaban y destruían los barrios donde vivían judíos y asesinaban a sus habitantes. Los pogromos contra los judíos a menudo recibían el apoyo de los gobiernos locales.

POLICÍA CRIMINAL (KRIPO-KRIMINALPOLIZEI):

Fuerza policial alemana responsable por la investigación de crímenes no políticos.

POLICÍA DEL ORDEN (ORPO – ORDNUNGSPOLIZEI):

Policía de orden público de Alemania, bajo el control de Heinrich Himmler y la SS (Schutzstaffel), aunque operaba de manera independiente en temas de seguridad interior y orden público. La Orpo estaba compuesta por varias ramas, incluyendo la policía de seguridad (Sicherheitspolizei) y la policía de orden (Ordnungspolizei). La Orpo era responsable de mantener el orden público, gestionar el tráfico, y realizar funciones de policía comunitaria.

PREJUICIO:

Etiquetado negativo, formado sin conocimiento, pensamiento o razón adecuados y generalizada sin verificar su veracidad. Actitud suspicaz u hostil hacia una persona que pertenece a un grupo, por el simple hecho de pertenecer a dicho grupo, y a la que, a partir de esta pertenencia, se le presumen las mismas cualidades negativas que se adscriben a todo el grupo.

PROPAGANDA:

La diseminación deliberada de ideas o información, verdadera o falsa, con el propósito de manipular la opinión pública para ganar apoyo para una causa o desalentar el apoyo a otra causa. En la Alemania nazi hubo un Ministerio de Propaganda liderado por Joseph Goebbels.

RACISMO:

Un conjunto de creencias basadas en la supuesta superioridad e inferioridad basada en características físicas. Un sistema de dominación que se juega en las interacciones cotidianas, y la distribución desigual de privilegios, recursos y poder.

RAUFF, WALTER (1906-1984):

Criminal de guerra nazi y co-creador del sistema de asesinato a través de camiones de gas, las “cámaras de gas móviles”, principalmente en el campo de exterminio de Chelmno. Fue responsable de la muerte de al menos 100.000 judíos. Se refugió en Chile donde murió impune en 1984.

REASENTAMIENTO:

Eufemismo nazi para referirse a la deportación y el asesinato de judíos y otras personas perseguidas.

REICH:

Término en alemán que significa “imperio” o “reino”. Durante el régimen nazi, específicamente se utilizó para denominar al “Tercer Reich“, que fue el régimen político establecido por Adolf Hitler y el Partido Nazi en Alemania desde 1933 hasta 1945.

REICHSSICHERHEITSHAUPTAMT-RSHA:

Ver OFICINA PRINCIPAL DE SEGURIDAD DEL REICH.

REINHARD HEYDRICH:

Oficial de las SS y jefe del Sicherheitsdienst (SD), la agencia de inteligencia de las SS. Fue uno de los principales organizadores de la Conferencia de Wannsee en enero de 1942, donde se coordinó la implementación de la “Solución Final”, que implicaba la deportación y exterminio sistemático de los judíos europeos. Fue responsable de la planificación de la “Operación Reinhard”, cuyo objetivo fue asesinar a todos los judíos en los territorios ocupados de Polonia. Esta operación llevó a la construcción y operación de los campos de exterminio de Sobibor, Belzec y Treblinka.

REPÚBLICA DE WEIMAR:

Nombre de la democracia parlamentaria establecida en Alemania entre 1919 y 1933, tras la caída del Imperio Alemán después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y antes del régimen nazi.

SACHSENHAUSEN:

Campo de concentración principal del área de Berlín.

SCHUTZHAFT:

Ver DETENCION PREVENTIVA.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:

Conflicto global entre 1939 y 1945, que involucró a la mayoría de las naciones del mundo, incluidas las potencias aliadas lideradas por Estados Unidos, el Reino Unido, la Unión Soviética y otros, contra las potencias del Eje, principalmente Alemania, Italia y Japón. Fue el conflicto más grande y devastador en la historia. Se estima que murieron 75 millones de personas en la Segunda Guerra Mundial.

SERVICIO DE SEGURIDAD (SICHERHEITSDIENST – SD):

Agencia de las SS que servía como el servicio de inteligencia política del partido nazi y luego del Tercer Reich. El SD jugó un papel central en llevar a cabo el Holocausto. Todos los departamentos claves de Policía de Seguridad eran mandados por los oficiales del SD.

SINAGOGA:

Lugar de culto y reunión para la comunidad judía, donde se realizan oraciones, estudios religiosos y actividades comunitarias.

SHOÁ:

Palabra en hebreo que significa “catástrofe” o “gran desastre”. Se refiere al Holocausto sufrido por el pueblo judío, cuando los nazis alemanes y sus cómplices asesinaron a seis millones de judíos en los territorios ocupados por el Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. El término Shoá comenzó a utilizarse en publicaciones judías escritas en inglés en la década de 1960, y su uso se popularizó a partir de 1985 con el estreno de la película “Shoah” del cineasta francés Claude Lanzmann sobre el Holocausto. Los dos términos, “Shoá” y “Holocausto” se entienden como sinónimos.

SOBIBOR:

Campo de exterminio nazi ubicado en Polonia, operativo durante la Segunda Guerra Mundial a partir de 1942. Junto con los campos de Treblinka y Belzec formó parte de laOperación Reinhard”, nombrado en honor a Reinhard Heydrich, uno de los principales arquitectos del Holocausto.

SOLUCIÓN FINAL:

La “Solución Final de la Cuestión Judía” fue el plan nazi alemán de asesinar a todos los judíos de Europa. El término fue utilizado en la Conferencia de Wannsee (Berlín, 20 de enero de 1942), donde los participantes discutieron los detalles logísticos de su implementación. Se acordó que la “solución final” se llevaría a cabo en campos especiales de exterminio ubicados en Polonia, adonde se trasladaría progresivamente a todos los judíos de Europa.

SONDERKOMMANDOS:

Ver COMANDOS ESPECIALES.

SS:

Abreviatura alemana para Schutzstaffel (literalmente, escuadrones de protección). Una formación paramilitar del partido nazi creada inicialmente para servir como guardaespaldas de Adolf Hitler y otros líderes nazis. Luego estuvieron a cargo del espionaje político, la policía alemana y las fuerzas de seguridad del Estado, los campos de concentración, y el asesinato masivo sistemático de los judíos y otras víctimas.

TERCER REICH:

Se refiere al régimen nazi en Alemania entre 1933 y 1945. Los nazis usaron este término, que significa “Tercer Imperio”, para destacar la continuidad histórica con el Primer Reich (el Sacro Imperio Romano Germánico, desde el año 962 hasta 1806) y el Segundo Reich (el Imperio Alemán, de 1871 hasta 1918).

TEREZÍN (THERESIENSTADT):

Gueto y campo de concentración nazi ubicado en la actual República Checa durante la Segunda Guerra Mundial. Terezín fue utilizada por los nazis para concentrar a judíos principalmente de Checoslovaquia, Alemania y Austria, antes de su deportación a campos de exterminio como Auschwitz.

TERRITORIOS ANEXADOS:

En 1938, Alemania anexó Austria y Checoslovaquia como parte de la expansión del Tercer Reich antes del comienzo de las conquistas durante la Segunda Guerra Mundial.

TORÁ:

Se refiere al Pentateuco, los primeros cinco libros de la Biblia hebrea (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio). El rollo de la Torá está escrito a mano y se suele leer en voz alta en la sinagoga. 

TOTALITARISMO:

Régimen político en el que el poder es ejercido por una sola persona o partido de manera autoritaria, impidiendo la intervención de otros y controlando todos los aspectos de la vida del Estado.

TRABAJOS FORZADOS:

Trabajos no remunerados, en condiciones infrahumanas y, a veces, sin sentido que fueron impuestos a prisioneros en campos de concentración nazis, como parte de una estrategia de “exterminio a través del trabajo” con la intención deliberada de debilitar, explotar y eventualmente matar a prisioneros, principalmente judíos y otros grupos considerados “indeseables” por los nazis.

TREBLINKA:

Campo de exterminio nazi ubicado en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, parte de la “Operación Reinhard”. Operó entre julio de 1942 y noviembre de 1943. Al menos 268.000 judíos fueron asesinados en Treblinka.

UNIDADES MÓVILES DE MATANZA (EINSATZGRUPPEN):

Unidades móviles de la Policía de Seguridad alemana y del SD (Sicherheitsdienst) reforzados por la Policía del Orden y las Waffen-SS. Estas unidades seguían al ejército alemán mientras invadía países de la Europa central y oriental. Entre sus responsabilidades estaba la detención o el asesinato de adversarios políticos y de focos de resistencia. En Polonia en 1930, estos equipos fusilaron a intelectuales polacos y hacinaron a la población judía dentro de las ciudades. Después de la invasión de la Unión Soviética en 1941, durante el Holocausto por Balas, los Einsatzgruppen asesinaron a judíos, disidentes políticos soviéticos, gitanos (romaníes), enfermos mentales, y otros grupos “indeseables” para el régimen nazi.

VICHY:

Ciudad francesa. En junio de 1940, tras la caída de Francia ante el ejército alemán, el país se dividió en dos partes: la zona norte bajo régimen alemán nazi y la zona sur, conocida como Zona de Vichy, donde continuaba operando el gobierno francés. A pesar del antisemitismo prevalente, los judíos que vivían en la zona sur tenían mejores oportunidades de sobrevivir y escapar.

WAFFEN-SS:

La rama militar de las SS (Schutzstaffel) nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

XENOFOBIA:

Miedo, rechazo u odio al extranjero, lo que se manifiesta desde comentarios de desprecio y amenazas, hasta agresiones y asesinatos. Una de las formas más comunes de xenofobia es la que se ejerce en función de la raza, por ejemplo, el racismo.

ZYKLON-B:

Pesticida a base de cianuro de hidrógeno, utilizado por los nazis durante el Holocausto para llevar a cabo el exterminio masivo de personas, mayormente judíos, en cámaras de gas en campos de exterminio como Auschwitz-Birkenau, Treblinka y otros.