El Museo fue una de las 3 instituciones latinoamericanas de 22 invitadas a un taller imparrtido por expertos de TikTok, para potenciar la enseñanza del Holocausto a través de videos cortos.
Marzo, 2025– Deborah Sarfatis, quien es parte del equipo de comunicaciones del Museo y está a cargo del canal de TikTok @MuseoJudioChile, pudo profundizar sobre el potencial de esta y otras redes sociales como plataformas educativas, de modo de llegar con el mensaje del Museo a distintas audiencias de una forma dinámica y no tradicional. “El objetivo del programa al cual fuimos invitados está perfectamente alineado con la misión del Museo: contribuir a la memoria del Holocausto, contrarrestar el antisemitismo y los discursos de odio ”, explicó Deborah.
El proyecto es auspiciado por la Fundación Alfred Landecker y llevado a cabo por el Centro Ana Frank de Berlín, con la cooperación de Partners & Company, Scholz&Friends y la Universidad Hebrea de Jerusalem.
¿Por qué TikTok?
El Museo Judío se unió a esta red social por ser la de mayor crecimiento actualmente; y porque estudios señalan que una enorme cantidad del público etareo al que apunta el Museo consideran los videos cortos o “reels” su principal fuente de noticias, contenido educativo y conocimiento histórico. La brevedad y el atractivo visual de los vídeos cortos responden a las cambiantes formas de uso de los medios y el estilo de vida acelerado de los adolescentes modernos.
Así, el proyecto “Historias de la Shoá: Aprendiendo sobre el Holocausto a través de videos cortos” tiene como objetivo aprovechar la influencia generalizada de las redes sociales para permitir que los jóvenes interactúen con la historia del Holocausto de una manera atractiva y basada en hechos.
Reconociendo el impacto único de este formato, el proyecto apunta a desarrollar recursos educativos innovadores para utilizar videos cortos para educar sobre el Holocausto y la persecución nazi, contribuyendo así a la promoción de una cultura democrática y a contrarrestar el antisemitismo y el discurso de odio. Por esto, entre todas las instituciones que participan del proyecto junto a expertos en el lenguaje del mundo digital, están desarrollando una plataforma educativa innovadora que combina vídeos cortos modernos de creadores e instituciones establecidos con herramientas prácticas y de libre acceso para educadores.
Foto 1: cortesía ©️Anne Frank Zentrum
Foto 2: En las oficinas de Scholz&Friends, Berlín Deborah Sarfatis, del Museo Jud{io de Chile y Andrea Rungg, Global Comunications EU. Senior Director Comunications TikTok.
