El único camino hacia la paz —y al Nunca Más

Comparte esta Noticia

Carta publicada en el diario La Tercera, el 24 de abril de 2025, en https://portal.nexnews.cl/showN?valor=26gve2

Frente a la violencia, el fanatismo y la desinformación, recuperar la empatía y combatir el odio es una urgencia moral. Yom HaShoá nos lo recuerda con fuerza.

Cada 27 de Nisán, según el calendario hebreo —este año se conmemora el jueves 24 de abril—, el mundo judío recuerda Yom HaShoá, el Día del Recuerdo del Holocausto y del Heroísmo. Justamente, en esa fecha, en pleno Holocausto, ocurrió el levantamiento del Gueto de Varsovia, cuando jóvenes judíos eligieron resistir aún sin posibilidades. Recordamos a los seis millones de víctimas del Holocausto y a quienes se alzaron con convicción y fortaleza frente al odio.

¿Podemos decir hoy que ese odio quedó atrás? La realidad demuestra lo contrario. El odio persiste, disfrazado de discursos extremistas, fanatismo o deshumanización. Lo vemos en ataques a comunidades cristianas en países como Nigeria, donde más de 62.000 cristianos han sido asesinados desde el año 2000 por grupos fundamentalistas islámicos.

Ese mismo odio se manifestó con brutalidad el 7 de octubre de 2023. Más de 1.200 israelíes fueron asesinados y 250 secuestrados, en el mayor número de judíos asesinados en un solo día desde el Holocausto. Y también ayer, en India, más de 28 turistas fueron asesinados en Pahalgram por grupos fundamentalistas.

Y frente a esas muertes, muchas veces surge el silencio. Un silencio que duele, que normaliza y que perpetúa el odio que deberíamos combatir unidos.

En medio del sufrimiento de tantos inocentes —en Israel, Gaza, India y el mundo— necesitamos recuperar la empatía y rechazar la violencia.
Combatir el odio, los prejuicios, la desinformación y la tergiversación es el único camino hacia la paz —y al Nunca Más.

Dalia Pollak

Presidenta de la Fundación del Museo Judío

Comparte esta Noticia